
Revista Científica Arbitrada "Diálogo de Saberes"
Acerca de la Revista
La Revista Científica Arbitrada Diálogos se Saberes: Respondiendo desde la Territorialidad, (REDISA) es un órgano de divulgación científica – filosófica de la UPT del Alto Apure Pedro Camejo, coordinada desde la Dirección de Creación Intelectual, Desarrollo Socio – Productivo. Fue creada en el marco del aniversario de Transformación de Tecnológico a Universidad Politécnica Territorial.
Es abierta a investigadores e investigadoras nacionales e internacionales de pregrado y postgrado de instituciones universitarias y organizaciones productivas que estén organizadas en líneas de investigación vinculadas a sus áreas de conocimiento.
Áreas temáticas
En la Revista Científica Arbitrada Diálogos se Saberes: Respondiendo desde la Territorialidad, (REDISA), se aceptan trabajos inéditos, innovadores y actuales con impacto académico, humanista, ambiental, sostenible histórico – social, en las siguientes temáticas generales: Ciencias Sociales, Tecnología (Ciencias Aplicadas) y Filosofía.
REDISA, tiene proyección y prestigio nacional e internacional para dar a conocer la producción de conocimientos en las áreas específicas: Educación, Filosofía, Epistemología, Ética, Gerencia, Investigación, Agroalimentación, Mecánica, Informática, Medicina Veterinaria, Construcción Civil, Seguridad Alimentaria Y Cultura Nutricional, folclor, Poder Popular – comunal, con impacto en las organizaciones públicas y privadas.
Expoferia Universitaria Científica en el Nula
¡I Edición!"

¡En la UPTAAPC te brindamos una formación integral que te permitirá ser un profesional de éxito!
¡Inscríbete ahora y comienza a construir tu futuro!"
ÚLTIMAS NOTICIAS
Acontecer Universitario
Nueva Geopolítica Nacional
Encargo Social de la UPTAAPC
La Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure «Pedro Camejo» tiene como encargo social contribuir activamente al desarrollo endógeno integral y sustentable en su área de influencia territorial, con la participación activa y permanente del poder popular, abarcando múltiples campos de estudio, bajo enfoques inter y transdisciplinarios, para abordar los problemas y retos de su contexto territorial, de acuerdo con las necesidades del pueblo, a partir de las realidades geohistóricas, culturales, sociales y productivas, ayudando a conformar una nueva geopolítica nacional.